Utilizar un extintor correctamente en una situación de emergencia puede marcar la diferencia entre controlar un incendio a tiempo y permitir que este se propague. Aquí se detallan los pasos esenciales que debes seguir para apagar un incendio de manera segura y efectiva usando un extintor, cumpliendo siempre con las mejores prácticas y precauciones recomendadas.
¿Qué significa la técnica PASS al usar un extintor?
La técnica PASS es un acrónimo en inglés que describe los pasos para usar un extintor: Pull (tirar del pasador), Aim (apuntar a la base del fuego), Squeeze (presionar la palanca) y Sweep (barrer de lado a lado).
Antes de usar el extintor
Antes de intentar apagar un incendio con un extintor, es crucial evaluar si es seguro hacerlo.
- Determina el tamaño del incendio: Los extintores están diseñados para fuegos pequeños o en sus etapas iniciales. Si el incendio se está propagando rápidamente, evacúa y llama a los servicios de emergencia.
- Asegura una salida despejada: Nunca te coloques en una posición en la que el fuego pueda bloquear tu escape.
Identifica el tipo de fuego: Usa un extintor adecuado para la clase de fuego. Por ejemplo:
- Clase A: Materiales sólidos como papel o madera.
- Clase B: Líquidos inflamables.
- Clase C: Equipos eléctricos.
Pasos para apagar un incendio con un extintor
Una vez que determines que es seguro actuar, sigue estos pasos:
Tira del pasador de seguridad (Pull):
- Sostén el extintor firmemente y retira el pasador ubicado cerca del gatillo. Esto desbloquea el mecanismo y permite activar el extintor.
Apunta a la base del fuego (Aim):
- Sujeta la boquilla y dirige el chorro hacia la base del fuego, no hacia las llamas. Esto asegura que el agente extintor ataque directamente el material combustible.
Presiona la palanca (Squeeze):
- Aprieta la palanca suavemente para liberar el agente extintor. Asegúrate de mantener una presión constante mientras diriges el chorro hacia el fuego.
Barre de lado a lado (Sweep):
- Mueve el chorro de un lado al otro mientras mantienes el enfoque en la base del fuego. Continúa hasta que el fuego esté completamente extinguido.
Precauciones al usar un extintor
- Mantén la calma: Actuar con serenidad es clave para evitar errores y garantizar una intervención segura.
- Evita acercarte demasiado: Mantén una distancia de seguridad inicial (generalmente entre 1.5 y 3 metros) y acércate solo si el fuego disminuye.
- Monitorea el área: Después de extinguir el fuego, asegúrate de que no haya focos latentes que puedan reiniciarlo.
¿Qué hacer si no puedes controlar el incendio?
Si el fuego no disminuye o se propaga rápidamente:
Evacúa inmediatamente: Prioriza tu seguridad y la de los demás.
Cierra puertas y ventanas al salir: Esto puede ayudar a limitar la propagación del fuego.
Llama a los servicios de emergencia: Proporciona información precisa sobre la ubicación y el tipo de incendio.
Tipos de extintores y su aplicación
Cada tipo de extintor está diseñado para ciertos tipos de fuego:
- Extintores de agua: Para fuegos clase A.
- Extintores de polvo químico seco: Versátiles para fuegos clase A, B y C.
- Extintores de dióxido de carbono (CO₂): Ideales para equipos eléctricos.
- Extintores de espuma: Eficientes en fuegos clase B.
Asegúrate de conocer el tipo de extintor disponible y su correcto uso antes de enfrentar una emergencia.
Apagar un incendio con un extintor requiere calma, preparación y la técnica adecuada. Seguir los pasos mencionados puede ayudarte a controlar incendios pequeños de manera segura. Si necesitas asesoramiento sobre la elección, mantenimiento o recarga de extintores, Protecta Servicios Industriales ofrece servicios especializados y productos de alta calidad.
Extintor: Herramienta Esencial para la Prevención de Incendios
Un extintor es un dispositivo portátil diseñado para combatir incendios en sus etapas iniciales, ayudando a prevenir su propagación y minimizar daños. Este artículo detalla los tipos de extintores, su funcionamiento, mantenimiento y las normativas clave que los regulan, proporcionando un conocimiento profundo sobre esta herramienta esencial de seguridad.
El extintor es una herramienta indispensable para la protección contra incendios. Diseñado para combatir fuegos en sus primeras etapas, su efectividad depende de una correcta selección, uso y mantenimiento. Este contenido aborda los diferentes tipos de extintores, cómo funcionan y su importancia en la prevención de emergencias.
¿Cuántos tipos de extintores existen y para qué sirven?
Existen cuatro tipos principales de extintores: agua, polvo químico seco, dióxido de carbono (CO₂) y espuma, cada uno diseñado para combatir diferentes tipos de incendios según su clase (A, B, C o D).
¿Cómo funciona un extintor?
El funcionamiento de un extintor se basa en liberar el agente extintor a través de presión interna. El procedimiento estándar para usarlo sigue la técnica PASS:
- Pull: Retira el pasador de seguridad.
- Aim: Apunta la boquilla hacia la base del fuego.
- Squeeze: Presiona la palanca para liberar el agente extintor.
- Sweep: Mueve el chorro de lado a lado hasta apagar el fuego.
Mantenimiento y recarga de extintores
Un extintor debe mantenerse en óptimas condiciones para garantizar su funcionalidad en emergencias. Las prácticas esenciales incluyen:
Inspección visual mensual: Verifica que el extintor esté en su lugar, sin daños visibles, y que el manómetro indique presión adecuada.
Mantenimiento anual: Según la NOM-154-SCFI-2005, todos los extintores deben ser revisados anualmente por técnicos certificados.
Recarga: Después de cada uso o según las recomendaciones del fabricante.
Normatividad para el uso de extintores
En México, los extintores están regulados por la NOM-002-STPS-2010, que exige la instalación y mantenimiento adecuado de equipos contra incendios en entornos laborales. Esta norma establece:
- La ubicación estratégica de extintores.
- La capacitación del personal para su uso.
- Inspecciones periódicas para garantizar su operatividad.
Importancia de los extintores en la seguridad contra incendios
Los extintores son una de las primeras líneas de defensa en la seguridad contra incendios. Su correcto uso puede prevenir daños significativos, proteger vidas y evitar la propagación del fuego hasta que lleguen los servicios de emergencia.