Los extintores de incendios es una herramienta crucial para controlar incendios incipientes y prevenir su propagación. Un extintor, también conocido como extinguidor, matafuego (en Argentina, Bolivia y Paraguay), es un dispositivo autónomo diseñado como un cilindro portátil que puede ser operado por una sola persona. Su función principal es lanzar un agente extintor hacia la base del fuego, apagándolo de manera efectiva.

Los extintores de fuego son indispensables para todas las empresas en México.
Los extintores de incendios son indispensables para todas las empresas en México.

Historia y Evolución del extintores de incendios

El primer extintor fue inventado por William George Manby en 1839, consistiendo en un dispositivo con cuatro cilindros que lanzaba agua a presión. Con el tiempo, se realizaron modificaciones sustanciales, y en 1905, se reemplazó el agua por bicarbonato sódico. Los extintores portátiles auténticos surgieron a principios del siglo XX, utilizando botellas de cristal con ácido y, más tarde, desarrollándose extintores de agua acumuladores de presión en 1959.

Clasificación por Agente Extintor

Existen diversos tipos de extintores clasificados según el agente extintor que contienen:

  1. Extintores Hídricos: Cargados con agua o agentes espumógenos, efectivos para fuegos Clase A. Algunos son biológicamente activos y no contaminan el medio ambiente.
  2. Extintores de Polvo Universal – ABC: Aptos para fuegos Clase A, B y C, utilizando polvo químico seco que combate distintos tipos de incendios.
  3. Extintores de CO2: Diseñados para fuegos Clase B y C, contienen dióxido de carbono y son ideales para proteger equipos eléctricos.
  4. Extintores para Metales: Específicos para metales combustibles como sodio, potasio, magnesio, entre otros.
  5. Extintores de Halón: Antiguamente utilizados, ahora prohibidos globalmente por su impacto en la capa de ozono.

Agentes Extintores Especiales

  • Extintor Clase “H”: Utiliza agentes halogenados como sustitutos del gas halón, siendo recomendado en ambientes cerrados sin presencia de vida.
  • Extintor Clase “N”: Neutraliza la formación de gases mediante polvo micropulverizado con agentes neutralizantes específicos para cada producto.

Clasificación por Tamaño de Extintor de incendios

Partes de un extintor: Manija de disparo, Seguro, Manija de traslado, manómetro, manguera, márchamo, cuerpo, etiqueta de instrucciones y tipos de fuego, boquilla, etiqueta de recarga(Como lo ilustra la imagen de anatomía del extintor).
Partes de un extintor: Manija de disparo, Seguro, Manija de traslado, manometro, manguera, márchamo, cuerpo, etiqueta de instrucciones y tipos de fuego, boquilla, etiqueta de recarga(Como lo ilustra la imagen de anatomía del extintor).

Los extintores de incendios se dividen en portátiles y móviles según su peso. Los portátiles tienen hasta 20 kg, mientras que los móviles superan este peso y deben tener ruedas para desplazarse.

Tipos de Fuegos y Extintores Recomendados

Tabla de tipo de agente extintor y tipo de extintores contra incendios.
Tabla de tipo de agente extintor y tipo de extintores contra incendios.
  1. Clase A: Combustibles sólidos (madera, cartón). Extintor recomendado: Agua.
  2. Clase B: Combustibles líquidos (aceite, gasolina). Extintores recomendados: Polvo ABC, CO2.
  3. Clase C: Equipos eléctricos energizados. Extintores recomendados: CO2, Polvo ABC.
  4. Clase D: Metales combustibles (magnesio, sodio). Extintores específicos para metales.

Clasificación por tamaño de extintores de incendios

La clasificación por tamaño distingue entre extintores portátiles y móviles. Los portátiles, con un peso de hasta 20 kg, son ideales para uso manual. Los móviles, que pesan más de 90 kg, requieren ruedas para su desplazamiento. Es fundamental entender que, a pesar de su tamaño, los extintores tienen un tiempo limitado de descarga continua, que oscila entre 18 y 20 segundos. La elección entre extintores portátiles y móviles depende de su peso y capacidad de uso.

Los extintores de incendios deben cumplir con normas y un control de calidad específico.
Los extintores de incendios deben cumplir con normas y un control de calidad específico.

Importancia del mantenimiento de los extintores de incendios

El mantenimiento regular de los extintores de incendios es esencial para garantizar su eficacia. Según la normativa mexicana NOM-002-STPS, se deben realizar revisiones mensuales, asegurándose de que estén ubicados correctamente, señalizados, sellados y con manómetros operables. Además, es fundamental cumplir con las normas de seguridad y capacitación para maximizar su utilización. También te puede interesar: Mantenimiento Extintores: Un pilar de la Seguridad

Conclusión: Protección Integral con extintores de incendios

En conclusión, los extintores son herramientas vitales en la protección contra incendios. Cada tipo de extintor está diseñado para abordar clases específicas de fuegos, y su mantenimiento adecuado garantiza su funcionamiento óptimo. En Protecta México, no solo nos encargamos de la instalación de extintores, sino también de su revisión constante para asegurar su correcto funcionamiento en situaciones de emergencia.

Recuerda, la seguridad contra incendios es responsabilidad de todos, y contar con extintores apropiados y bien mantenidos es un paso crucial para prevenir y controlar incendios. ¡Protege lo que más importa con extintores adecuados y mantenidos en óptimas condiciones! Solicita tu presupuesto con Protecta México hoy mismo.